FELICES FIESTAS

En este mes de diciembre tan fresquito, os deseo unas felices fiestas y que el nuevo año 2025 no se pase tan rápido. Que nos dé tiempo para viajar y continuar avanzando en todos nuestros proyectos, personales y profesionales. Que encontremos personas de las que podamos aprender cosas nuevas y que los achaques de la edad no nos impidan seguir disfrutando de nuestras aficiones. Feliz Navidad....

Leer más...Por Miguel Puche      20 diciembre 2024

ESPEJISMOS

El salto que ha dado la tecnología desde el hábitat profesional hasta transformar cada pequeña pauta de nuestra vida cotidiana ha ido trayendo cosas buenas, cosas regulares y alguna que otra cosa mala. La irrupción de internet, de las redes sociales o de esas aplicaciones para el móvil que prometen hacernos la vida más fácil están cambiando la manera en la que percibimos nuestro entorno y disfrutamos de nuestro tiempo. Y como ya he dicho muchas veces, puede ser bueno o puede ser malo, según a quién preguntes. Algunas de las experiencias más gratificantes que he vivido mientras viajaba han sido localizando lugares por mí mismo, descubriendo rincones de los que no tenía la más...

Leer más...Por Miguel Puche      06 diciembre 2024

EL ESTILO PERSONAL DE REG MOMBASSA

En la mayoría de ocasiones, lo que me hace valorar la obra de un artista, independientemente de que me guste más o menos o me sienta más identificado o más alejado de su disciplina, es que sea reconocible, que tenga un estilo propio e inimitable. Eso es lo más difícil de conseguir en el mundo del arte, que el espectador reconozca al autor de una obra al primer vistazo. Ya sea una película, una melodía, una fotografía o un texto, hay ocasiones en que podemos adivinar el nombre del o de la artista por los primeros acordes, con un solo fotograma, por el tipo de trazo o por la forma de escribir un relato. Me ocurrió hace tiempo, por poner algún ejemplo, con las novelas de Santiago ...

Leer más...Por Miguel Puche      02 diciembre 2024

RACHEL COBB, FOTOGRAFIAR EL VIENTO

En todos los lugares del mundo existe algún tipo de viento que, por sus características especiales, merece tener nombre propio. Aquí en España hablamos mucho del Levante, la Tramontana, el Cierzo, la Galerna, el Siroco, los Alisios o muchos otros dependiendo de su dirección y dónde nos encontremos. Si cruzamos fronteras y ampliamos un poco la búsqueda, uno de los más famosos es el Mistral, que es un viento frío y seco que sopla de norte a sur a lo largo del valle del Ródano, en Francia, y que es motivo de conversación habitual entre los habitantes y visitantes de la Provenza. La fotógrafa estadounidense Rachel Cobb, enamorada de las pequeñas villas de esta región, tan cinema...

Leer más...Por Miguel Puche      07 noviembre 2024

SOLTAR LASTRE

Cada vez que me lío a ordenar carpetas de diapositivas o negativos antiguos me doy cuenta de que la vida, al menos la mía, está repleta de proyectos inacabados, de esfuerzos sin recompensa, de iniciativas fallidas, de listas de viajes pendientes o de lugares a los que prometí volver con más tiempo. Y como dicen que la suerte no existe y no soy nada supersticioso, intento no fustigarme demasiado tras cada fracaso, aunque eso depende mucho de las expectativas creadas y de la energía empleada en cada propósito. Llega un momento en que mi cabeza se ofusca intentando hallar una salida digna a todas esas vivencias incompletas que quedaron en el pasado y que me resisto a olvidar, aun sabiend...

Leer más...Por Miguel Puche      26 octubre 2024

LA REAL SOCIEDAD FOTOGRÁFICA CUMPLE 125 AÑOS

La Real Sociedad Fotográfica de Madrid cumple 125 años y lo celebra con una exposición en el Centro de Arte de Alcobendas donde muestra parte de su colección. Un recorrido histórico, a través de una selección de imágenes,  que reflejan la evolución de la fotografía en España, con obras de José Ortiz Echague, Antonio Cánovas del Castillo, Eduardo Susanna, Ramón Masats, Paco Gómez, Gerardo Vielba, Gabriel Cualladó, Juan Dolcet, Vicente Nieto Canedo, Rafael Sanz Lobato, Jorge Rueda, Luis Pérez-Mínguez, Cristina García Rodero, Pilar Pequeño, Encarna Marín, Manuel Sonseca, Julio Álvarez Yagüe, José Santos Mingot,  José María Mellado,  Sara Janini, Margarita González...

Leer más...Por Miguel Puche      27 septiembre 2024

BARRIOS. MADRID 1976-1980 - JAVIER CAMPANO

Cada verano acostumbro a repetir ciertas rutinas por Madrid. Los que no soportamos el calor ni tenemos un pueblo al que huir o ni siquiera podemos coger vacaciones, nos queda el consuelo de vivir en una ciudad con una de las mejores ofertas culturales del mundo. Y una de esas rutinas que repito cada mes de agosto es la de asomarme a las salas de exposiciones donde se exhibe parte del programa del festival PHotoESPAÑA. No a todas, porque el evento ha crecido tanto año tras año que ya es inabarcable. A mí me gusta visitar las exposiciones de fotografía en blanco y negro tradicional. O clásica, o argéntica, o química, o analógica, o como cada uno quiera llamarla. Creo que cierto tipo d...

Leer más...Por Miguel Puche      15 agosto 2024

CLAUDE BARRAS PRESENTÓ "SAUVAGES" EN CANNES

La primavera suele servir para mostrar las películas que veremos en los cines en otoño. Los festivales llenan su programación con presentaciones y avances de lo que está por llegar para ponernos los dientes largos. Y como os he hablado en la entrada anterior de la que será seguro una de las mejores películas de animación del año, “Memoir of a snail”, voy a continuar con la animación en stop-motion y os hablo ahora del nuevo proyecto del suizo Claude Barras, que se titula “Sauvages” y se presentó fuera de competición en la sección Young Audiences del Festival de Cannes el pasado mes de mayo. Los que visteis hace unos años “Ma vie de Courgette”, o ...

Leer más...Por Miguel Puche      16 julio 2024

"MEMOIR OF A SNAIL" SE PRESENTA EN EL MIFF 2024

Como suele ocurrir a menudo, lo bueno se hace esperar. Y es que, después de ocho largos años desde que el animador australiano Adam Elliot comenzó a dar forma a su nuevo proyecto, una nueva película de animación en stop-motion con el título de “Memoir of a snail”, el Festival Internacional de Cine de Melbourne anuncia que será la obra elegida para inaugurar su edición de 2024 el próximo 8 de agosto. Si a los problemas habituales para encontrar financiación para una pequeña obra de autor, concebida y trabajada de manera cien por cien artesanal, le sumamos una pandemia de por medio, el mérito de haber sacado adelante el proyecto es enorme. Elliot ha querido agradece...

Leer más...Por Miguel Puche      16 junio 2024

LA CADENCIA ADECUADA

Una de las cosas que más me gusta de salir a pasear con la cámara de fotos es alejarme del ruido. Y con “ruido” me refiero a esa ingente cantidad de información y estímulos que circulan a nuestro alrededor y que en su gran mayoría ni siquiera va dirigida a mí. Cómo se suele decir: “Yo solo pasaba por allí”. Creo que el noventa y nueve por ciento de toda esa información no me interesa absolutamente nada, pero hace de distracción y molesta bastante a la hora de encontrar el uno por ciento que sí me interesa. Mi cámara es analógica y siempre viajo sin teléfono móvil ni aparatos electrónicos que puedan boicotear esa búsqueda de tranquilidad. Supongo que depende del ca...

Leer más...Por Miguel Puche      26 mayo 2024

Página siguiente »