-
ENTRADAS RECIENTES
CATEGORÍAS

"TRANSCURSO" DE JOSÉ QUINTANILLA EN LA RSF
La Real Sociedad Fotográfica inaugura el martes 14 de marzo a las 19:30h. la exposición "Transcurso" del fotógrafo y amigo José Quintanilla, que permanecerá abierta hasta el sábado 15 de abril en la sala de exposiciones situada en la calle Tres Peces de Madrid, en el barrio de Lavapiés. Además, una semana después, el martes 21 de marzo, se presentará el libro del mismo título, también con la presencia de José Quintanilla. Dos buenas oportunidades para charlar con el autor y repasar un proyecto íntimo en el que muestra su fascinación por la naturaleza y la manera en la que nos relacionamos con el paisaje. Un trabajo en el que, como explica él mismo, hace un recorrido entre la ...
Leer más...08 marzo 2023

LOS ÚLTIMOS CIBACHROME DE LA HISTORIA
He hablado de Christopher Burkett en diversas ocasiones, a veces sobre sus imágenes y otras sobre la manera en la que realiza sus propias copias, todavía en Cibachrome. Al respecto de esto último, el fotógrafo estadounidense actualizó hace un par de meses el comunicado que ya viene lanzando cada cierto tiempo sobre el material que aún le queda para seguir realizando copias y la odisea que ha supuesto este empeño en conservar la forma en la que ha trabajado durante más de cuarenta años. Es siempre maravilloso comprobar la pasión con la que trabajan los grandes maestros. Todo un ejemplo de tesón. Aquí os dejo el comunicado:
"En 2012, la compañía Ilford anunció que dejaba de f...
Leer más...22 enero 2023

FELIZ AÑO 2023
Os deseo un año 2023 repleto de proyectos por realizar, kilómetros por recorrer y cosas nuevas que aprender. Espero que tengáis experiencias reales, que pongáis a trabajar todos vuestros sentidos, los cinco, o alguno más si habéis desarrollado superpoderes. Que los días no se pasen tan rápido y podáis disfrutar de cada segundo. Que encontréis lugares que os den paz y compartáis vuestros mejores momentos con personas que os hagan sentir especiales. Y mucha salud....
Leer más...29 diciembre 2022

EL PHOTOMUSEUM SE QUEDA HUÉRFANO
El pasado 2 de noviembre falleció el promotor y divulgador cultural Leopoldo Zugaza a los 90 años de edad. Zugaza dedicó gran parte de su vida al desarrollo cultural en el País Vasco, trabajando en los años 60 y 70 como editor de diferentes publicaciones y actuando como impulsor de la Feria del libro y del disco vasco de Durango, su localidad natal, que se sigue celebrando desde entonces. Junto a Ramón Serra, que falleció en 2021, fundó hace 30 años el Photomuseum de Zarautz, el primer espacio en España que se dedicó de manera exclusiva a la historia de la fotografía y los comienzos de la cinematografía. Tras la pérdida de sus fundadores en tan corto espacio de tiempo, el Photo...
Leer más...29 diciembre 2022

PAISAJES EMOCIONALES VII
El libro de memorias de Sebastião Salgado, De mi tierra a la Tierra, publicado por La Fábrica en 2014, comienza con un breve prólogo de la periodista francesa Isabelle Francq en el que resalta la manera en la que las fotografías de Salgado le han conmovido desde siempre. Y lo explica con una frase que puede resumir todo la obra del artista brasileño: “Salgado alberga un amor profundo por las personas que fotografía”.
De jovencito, cuando yo empezaba a interesarme por eso de “hacer fotos”, tanto yo como mis amistades presumíamos continuamente de nuestro equipo, de nuestras recientes adquisiciones. El último modelo de esto, lo más novedoso de lo otro, que si este o...
Leer más...21 diciembre 2022

HAULOUT, DE EVGENIA ARBUGAEVA
Hace tiempo que sigo los proyectos de Evgenia Arbugaeva, colaboradora habitual de The New Yorker y Time en reportajes sobre naturaleza y medio ambiente. Ya hablé en este blog de uno de sus trabajos más conocidos, Weather Man, en el que la fotógrafa rusa viajó a una lejana zona del ártico siberiano para fotografiar el día a día de Vyacheslav Korotki, un meteorólogo que trabajaba aislado, en medio de la nada, recogiendo datos climáticos en una apartada estación de observación. Evgenia nació en Tiksi, un minúsculo pueblecito a orillas del Océano Ártico, así que está más que familiarizada con el frío, con las largas noches polares y con los lugares r...
Leer más...09 diciembre 2022

EDWARD S. CURTIS: FOTOGRAFÍA Y ETNOLOGÍA
Hasta hace poco tenía localizados algunos fotógrafos románticos que a día de hoy continuaban experimentando con métodos antiguos y con emulsiones especiales. Se resistían, por idealismo, por inquietud o por pura pasión, a dejar morir irremediablemente las técnicas con las que el arte de la fotografía comenzó a dar sus primeros pasos hace ya casi 200 años. Aquella icónica “heliografía” tomada por Niépce desde la ventana de su casa en Saint-Loup-de-Varennes en 1.826 dio paso a gran cantidad de avances con los que muchos artistas, químicos, científicos o inventores desarrollaron diferentes técnicas cuyo único fin era el de fijar una imagen a un soporte físico. Llegaron, t...
Leer más...28 agosto 2022

EXPOSICIÓN "LEER LIBROS, DISEÑAR PORTADAS"
Los que no tenemos pueblo y vivimos en Madrid recibimos el verano con cierta resignación. Yo no soporto el calor, nada, en ninguna de sus posibles manifestaciones, soy de los que pasan el mes de agosto mirando al cielo en busca de nubes que den una pequeña tregua, esperando que el otoño se adelante y la lluvia traiga ese efecto de ionización que nos hace llenar los pulmones con aire más limpio y oxigenar nuestra sangre. Como la luz es demasiado dura como para salir a hacer fotos de paisaje, me tengo que aliviar con pequeñas actividades triviales para que el tiempo se me pase más rápido, como leer, escuchar música, caminar por calles vacías, ver sitios donde aparcar, coger el metro ...
Leer más...15 agosto 2022

LOS DIARIOS VISUALES DE PEP CARRIÓ
Lo más difícil en cualquier tarea artística es comenzarla, mirar una hoja en blanco y decidir cómo empezar. Calentar nuestras habilidades, elegir la técnica, sincronizar nuestros sentidos, coger inercia, dar el primer paso. Luego el resultado puede ser bueno, regular o malo, pero una vez que nos damos el primer empujón, las cosas van saliendo poco a poco. En momentos de atasco creativo, en esos días en los que no consigo arrancar algún proyecto o encargo, que no llega el primer impulso de manera natural, recurro, como casi todos, al trabajo de autores y autoras que tanto admiro. Confieso que paso bastante tiempo delante de la estantería del salón, de pie, en silencio, dirigiendo la...
Leer más...24 mayo 2022

COSAS QUE SE PARECEN A COSAS
Empiezo a leer el libro NO-COSAS del filósofo surcoreano Byung-Chul Han y enseguida me vienen a la cabeza charlas, conversaciones o sobremesas con algunas de mis amistades, hablando de la artificialidad de las cosas que consumimos, de la cantidad de experiencias que estamos sustituyendo por tristes sucedáneos que simulan, con mayor o menor acierto, una realidad que no necesitaba ser simulada. Algunas de esas conversaciones o sobremesas preceden a la típica discusión sobre qué hacer esa tarde, a dónde ir después de esa comida o de esa cena tan agradable. Las opciones siempre son dos: ir a hacer algo, o simular que haces algo. Ir a una exposición o buscar una cafetería donde ...
Leer más...04 abril 2022